|

Añada un marcador para empezar

Building_Green_Facade_P_0087
24 de mayo de 20243 minutos de lectura

Ministerio de Energía de Chile publica el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023 -2030

El 25 de abril de 2024, el Ministerio de Energía de Chile publicó el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023 - 2030 tras el término del proceso participativo convocado.

El plan tiene como principal objetivo establecer una hoja de ruta de hitos y acciones a ejecutarse entre los años 2023 y 2030 que permitirán desplegar una industria sostenible de hidrógeno verde, sus derivados, y toda su cadena de valor. Sus objetivos están relacionados con aquellos presentados en la Política Energética Nacional (2022) y en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde (2020).

El plan señaló que las actividades se desarrollarán de manera coordinada con las distintas carteras del Gobierno y organismos relacionados, y se considerarán iniciativas regionales y locales.

Ventanas temporales e hitos

a) La primera ventana, que durará entre 2023 y 2026, tiene un enfoque en la “implementación” y está diseñada para obtener indicadores de inversión, desarrollar normas y regulaciones, y afianzar relaciones con posibles compradores.
b) La segunda ventana, entre 2026 y 2030, tiene como objetivo comenzar a concretar el desarrollo productivo y la descarbonización con un énfasis en lo regional y el desarrollo local.

Líneas de acción y acciones concretas

El Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 propone 18 líneas de acción que se desglosan en 81 acciones concretas, que deben coordinarse y desarrollarse por parte de múltiples ministerios y otros organismos (tales como el BID, la GIZ, InvestChile, ProChile, entre otros), las que se distribuyen entre las ventanas temporales previamente indicadas. Para cada acción se establece un objetivo concreto, plazos, hitos e instituciones responsables de su implementación.

El plan destaca diez hitos que buscan promover el crecimiento de la industria y cuya implementación se deberá concretar en la primera ventana. Estos hitos incluyen:

  • La apertura formal del instrumento de Facilidad Financiera “Facility H2V”.
  • El cierre del primer proceso de asignación de terrenos fiscales “Ventana al Futuro” y el inicio de un segundo proceso de asignación.
  • El fortalecimiento de la Ley I+D que busca triplicar el umbral superior del crédito tributario.
  • La publicación de Líneas de Base Públicas Ambientales para facilitar los procesos de evaluación ambiental y estandarizar la información disponible, entre otros.

Otras acciones destacadas incluyen:

  • Acción 12: potenciar instrumentos de fomento CORFO con foco en H2V.
  • Acción 13: impulsar la demanda interna/nacional de H2V en sectores clave a través de un Sistema de Comercio de Emisiones (SCE).
  • Acción 23: adoptar normas de referencia internacional, ante la ausencia de normativa chilena, para la evaluación ambiental de proyectos.
  • Acción 29: impulsar regulación específica y habilitante para la desalinización de agua de mar.
  • Artículo 30: fortalecer los Servicios encargados de entregar permisos esenciales para el adecuado desarrollo de una industria de hidrógeno verde en Chile y establecer una ruta de implementación con foco regional.
  • Acción 35: actualizar la normativa relativa a la compatibilidad territorial con incidencia en la industria del hidrógeno verde en Chile.
  • Acción 49: implementar proyectos de hidrógeno verde, amoniaco y otros derivados en los mercados eléctricos para proveer servicios relacionados de energía, capacidad y servicios complementarios.

Para más información, por favor contactar a los autores.

Read this article in English.