undefined
Morocco|en-MA

Añada un marcador para empezar

Global Site
Africa
MoroccoEnglish
South AfricaEnglish
Asia Pacific
AustraliaEnglish
Hong Kong SAR ChinaEnglish简体中文
KoreaEnglish
New ZealandEnglish
SingaporeEnglish
ThailandEnglish
Europe
BelgiumEnglish
Czech RepublicEnglish
HungaryEnglish
IrelandEnglish
LuxembourgEnglish
NetherlandsEnglish
PolandEnglish
PortugalEnglish
RomaniaEnglish
Slovak RepublicEnglish
United KingdomEnglish
Middle East
BahrainEnglish
QatarEnglish
North America
Puerto RicoEnglish
United StatesEnglish
OtherForMigration
31 de enero de 20252 minutos de lectura

Argentina: el rol de los Embajadores comerciales busca impulsar la expansión global

Con el objetivo de fortalecer la presencia de Argentina en los mercados internacionales y atraer inversiones estratégicas, el Gobierno Nacional ha creado la figura internacional del Embajador Comercial para Inversiones y Desarrollo Estratégico, mediante la publicación del Decreto 43/2025.

Este rol tiene como finalidad promover oportunidades de negocio, facilitar el comercio exterior y fortalecer la conexión entre las empresas argentinas y actores clave a nivel global.

La creación de esta figura no es una novedad en el mundo internacional, sino que sigue modelos similares ya existentes en otros países, como los Enviados Comerciales (o Trade envoys) del Reino Unido o los Enviados presidenciales especiales para comercio e inversión (Special presidential envoys for trade and investment) en los Estados Unidos, que cumplen funciones similares al promover inversiones y facilitar el acceso a mercados estratégicos, aunque con distintos alcances.

El Embajador comercial en Argentina tendrá un rol de asesoramiento y facilitación en el comercio internacional e inversiones, sin ocupar un cargo formal en el servicio exterior del Gobierno Nacional. La diferencia clave en Argentina es que esta figura será de carácter protocolar, temporal y ad honorem, algo que no siempre ocurre en otros países. Las propuestas que haga el Embajador comercial tendrán carácter de recomendaciones consultivas y no serán vinculantes para el Gobierno Nacional o sus organismos.

El reconocimiento protocolar será temporal y no otorgará facultades diplomáticas ni cargos oficiales dentro del servicio exterior.

Los Embajadores comerciales serán seleccionados en función de su experiencia en el sector empresarial y actuarán ad honorem asumiendo sus propios gastos, sin vínculo laboral con el Estado Nacional. Su función principal será impulsar la llegada de inversiones al país, facilitar la apertura de nuevos mercados y fortalecer la presencia de Argentina en foros internacionales, misiones comerciales y eventos estratégicos, lo que inevitablemente aumentará la presencia internacional de Argentina, y ampliará la proyección global del país.

Además, este nuevo rol contribuirá al desarrollo de las economías regionales y sectores clave como tecnología, energía e infraestructura.

El reconocimiento protocolar será temporal y no otorgará facultades diplomáticas ni cargos dentro del Servicio Exterior. Los gastos asociados a sus actividades serán asumidos íntegramente por los embajadores comerciales.

La medida busca posicionar a Argentina como un actor clave en el comercio global, aprovechando su potencial productivo y la creciente demanda internacional de los mercados emergentes.

Para más información, por favor contacte a los autores.

Read this article in English.